QUE ES

La Marea Noticias

La Marea Noticias es un sitio web dedicado a producir y divulgar contenidos informativos y de formación, con visión de géneros y enfoque de derechos. Nacimos el 8 de marzo de 2019 con la necesidad de generar nuevos canales de comunicación feminista desde la autogestión, integrando nuestro hacer a la enorme y abrazadora marea que nos inspira y contiene.

Respecto a la formación nos proponemos ser canal para propiciar la democratización de acceso a la misma, en articulación con diversxs referentxs y organizaciones feministas.

Procuramos abordar y retratar las realidades menos contadas, o al menos más invisibilizadas por no habitar las grandes ciudades. Nos parece fundamental fortalecer las construcciones cada vez más lejos de los centralismos vigentes.

ABOUT US

La Marea Noticias

La Marea Noticias is a website dedicated to producing and disseminating informative and educational content with a gender perspective and a rights-based approach.

We were founded on March 8, 2019 with the aim of creating new channels for feminist communication through self-management, integrating our efforts into the huge and embracing tide that inspires and supports us.

Regarding education, we strive to promote the democratization of access to knowledge, in collaboration with key figures and feminist organizations. 

We seek to highlight and represent the lesser-told realities particularly those that are often more invisible because they don’t inhabit the major cities.  We firmly believe that is essential to strengthen the constructions that are on the sidelines of current centralisms.

Premios y distinciones

En marzo de este año La Marea Noticias fue declarada “De interés por la Legislatura de Córdoba” quien se expidió afirmando: “Declaramos de interés legislativo la importante labor por el medio digital La Marea Noticias (…) que contribuye enormemente a alcanzar una sociedad más justa sin discriminación por razones de géneros. Expediente 30117/L/20

Segundo premio en el Concurso “José Luis Cabezas”, edición 2019, por la obra “Ahora que si nos ven”, de Carina Ambrogi, otorgado por el Consejo Deliberante de la ciudad de Río Cuarto, para reconocer la labor de reporteros gráficos y camarógrafos periodísticos que desempeñen su actividad en dicha ciudad.

de nuestro andar

En el corriente año hemos concretado las siguientes formaciones

Comunicación y formación con perspectiva de género. Derechos y problemáticas fundamentales en el contexto actual.

¿En qué consistió?

El proyecto se propuso como una instancia de articulación que permitió utilizar las nuevas tecnologías de comunicación para divulgar y promover el conocimiento vinculado a las problemáticas de género producido desde la UNC. Las investigaciones seleccionadas para ser parte de esta divulgación se presentaron a modo de conversatorio formativo y en formato noticioso. El proyecto se llevó a cabo durante septiembre de 2020 y noviembre de 2022 y se  realizó entre la asociación civil La Marea, el Museo de Antropología de Córdoba y la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. 

Ciclo de formación HABLEMOS DE ESI

¿En qué consistió?

El proyecto estuvo a cargo de la Secretaría de Géneros y Derechos Humanos de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), en articulación con La Marea Noticias. El ciclo se realizó en ocho encuentros quincenales virtuales mediante los que se abordaron 8 ejes temáticos de la ESI. La formación estuvo dirigida a docentes de escuelas medias  y el cupo para la formación de instancia virtual se completó a las 48 horas de hacerse público. Los módulos desarrollados fueron:

Hablemos de ESI 1 Módulo: Ciclo de formación a distancia: Hablemos de ESI

Hablemos de ESI 2 Módulo: Un recorrido por la legislación de géneros en Argentina

Hablemos de ESI 3 Módulo: Una violencia, todas las violencias. Violencia institucional y ESI

Hablemos de ESI 4 Módulo: ¿De qué hablamos cuando hablamos de violencia de género?

Hablemos de ESI 5 Módulo: Sexualidad adulta y masculinidades

 Hablemos de ESI 6 Módulo: Diversidad sexoafectiva e identidad de género. Infancias y juventudes trans en el ámbito escolar

Hablemos de ESI 7 Módulo:  ¿Y cómo? (Algunas) Estrategias para la materialización de la ESI en la escuela.

Campaña Transformando la escuela, el respeto es ley

¿En qué consistió la campaña?

El respeto es ley es una campaña realizada por la Asociación Civil La Marea Noticias que busca informar, concientizar y ser un recurso para exigir el efectivo cumplimiento de la Ley 26743, respetando la identidad de género de jóvenes trans, travestis y no binaries en contextos educativos de nivel medio.

Premios, Reconocimientos y Distinciones

La Legislatura de la Provincia de Córdoba declara de interés legislativo la importante labor realizada por el medio digital La Marea Noticias, el cual se dedica a producir y divulgar contenido informativo y de formación que contribuye enormemente a alcanzar una sociedad más justa sin discriminación por razones de género y aporta a la deconstrucción de estereotipos instaurados desde el sistema, demostrando así que hay mujeres protagonistas para todo tipo de noticias y que sólo hay que buscar nuevas fuentes y darles voz. Así como también existen mujeres capaces de liderar emprendimientos periodísticos, como es el caso de La Marea Noticias, nacido el 8 de marzo de 2019, fecha insignia en la lucha por la visibilización de la mujer y la reivindicación de sus derechos.

El Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Humanidades resuelve otorgar el aval institucional a la Campaña “Transformando la Escuela. El respeto es Ley” organizada por la Asociación Civil La Marea Noticias.

El Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba declara su beneplácito por el lanzamiento de la campaña “Transformando la escuela, el respeto es ley”,  por su aporte a la construcción de adolescencias libres y seguras.

Nuestro equipo

COORDINADORA GENERAL

Lic. Carina Ambrogi

Diplomada en Género y Comunicación.

lamareanoticias@gmail.com

COORDINADORA GENERAL

Lic. Romina Pezzelato

Especialista en educación y género.

lamareanoticias@gmail.com

COLABORADORA

Lic. Magdalena Bagliardelli

Periodista.

chilibag@gmail.com

COLABORADORA

Lic. Lorena Boschero

Lic en Ciencias de la Comunicación y Maestranda en Cs. Sociales 

lorenaboschero22@gmail.com