Dos investigadoras de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Dora Celton y Natalia Wilke, fueron reconocidas con el Premio Houssay Trayectoria en Ciencias Sociales y Premio Houssay en Ciencias Biológicas (molecular, organismos y sistemas) y Bioquímica, respectivamente. Ambos premios son otorgados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
En esta Edición 2021 fueron recibidas y confirmadas 200 postulaciones de las cuales el 52% correspondieron a investigadores y 48% a investigadoras, lo cual representó un nuevo hito del programa en términos de acercarse a la paridad de género en las nominaciones recibidas.
Por otro lado, el 50% de las candidaturas confirmadas fueron para los premios Houssay Trayectoria, 38,5% a los premios Houssay y el 11,5% restante para los premios Jorge Sábato. En cuanto a las regiones que representan las personas nominadas, 155 de ellas residen en la región centro, 21 en la Patagonia, 11 en la región de Cuyo, 11 en el Noroeste y 2 en el Noreste.
Las ganadoras
Celton quien fue investigadora superior del CONICET en el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS, CONICET-UNC), es licenciada, profesora y Dra. en Historia egresada de la UNC. Ha realizado la especialización en Demografía Histórica en CELADE (CEPAL) y en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, Paris. También es una referente nacional e internacional en estudios de demografía histórica. Entre otras responsabilidades, ha sido Directora del Centro de Estudios Avanzados de la UNC (2001-2006), de la Unidad Ejecutora CIECS -CONICET-UNC (2007.-2015), y del Centro Científico Tecnológico del CONICET en Córdoba (2015-2017).

Wilke es investigadora principal del CONICET en el Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC, CONICET-UNC). Licenciada en Química con orientación en Físico-Química, en la Facultad de Ciencias Químicas de U.N.C. y Doctora en Ciencias Químicas de la misma facultad.
Sobre el premio
La Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación (SPyPCTel) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) dio a conocer a las y los ganadores de la Edición 2021 de los Premios Houssay, Houssay Trayectoria y Jorge Sabato.
Del proceso participaron, además, la Secretaría Técnica de los Premios (ST), una Comisión Asesora (CA), cuatro Comisiones Evaluadoras (CE) conformadas por reconocidas científicas y científicos de las distintas áreas de conocimiento, y una Comisión de la Distinción (CD) encargada de la instancia final de evaluación.
La lista de ganadores fue la siguiente
1) Ciencias Biológicas (molecular, organismos y sistemas) y Bioquímica:
Premio Houssay Trayectoria: María Isabel Colombo, investigadora superior del CONICET en el Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos (IHEM, CONICET – UNCU).
Premio Houssay: Natalia Wilke, investigadora principal del CONICET en el Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC, CONICET-UNC).
2) Física, Matemática, Ciencias de la Computación y Astronomía:
Premio Houssay Trayectoria: Daniel Raúl Bes quien fue investigador superior del CONICET en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
Premio Houssay: Yanina Fasano, investigadora independiente del CONICET en el Instituto de Nanociencia y Nanotecnología (INN, CONICET-CNEA).
3) Química no biológica, Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera:
Premio Houssay Trayectoria: Alejandro César Olivieri, investigador superior del CONICET en el Instituto de Química de Rosario (IQUIR, CONICET-UNR).
Premio Houssay: Ariel Marcelo Sarotti, investigador independiente del CONICET en el Instituto de Química de Rosario (IQUIR, CONICET-UNR).
4) Ciencias Sociales:
Premio Houssay Trayectoria: Dora Estela Celton quien fue investigadora superior del CONICET en el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS, CONICET-UNC).
Premio Houssay: Valeria Luciana Arza, investigadora independiente del CONICET en el Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT-EEYN) y la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martín.
5) Premio Jorge Sabato: Silvia Nair Goyanes, investigadora superior del CONICET en el Instituto de Física de Buenos Aires (IFIBA, CONICET-UBA).
Por último, la Comisión de la Distinción decidió proponer al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, la candidatura de Daniel Raúl Bes, de entre las cuatro ganadoras y ganadores de los Premios Houssay Trayectoria, para la Distinción Investigador/a de la Nación Argentina.
Fuente: Enredacción