Actualidad Mujeres al frente

Semana de la lactancia materna: El COVID-19 no se transmite a través de la leche materna

La obstetra María José Marino, de la Maternidad Kowalk de la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, explicó que el virus del COVID-19 no se transmite a través de la leche materna. Desde diversos organismos nacionales e internacionales remarcaron la responsabilidad de los estados en respetar los derechos de las personas al parir y los vínculos saludables con sus bebés.

 

«Apoyar la lactancia materna para un planeta más saludable» ha sido seleccionado por la Alianza Mundial para la Lactancia Materna (WABA) como el tema de este año para la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2020, que se celebra en todo el mundo del 1 al 7 de agosto. El tema se centra en el impacto de la alimentación infantil en el medio ambiente/cambio climático y el imperativo de proteger, promover y apoyar la lactancia materna para salud del planeta y su gente.

 

En ese marco la obstetra María José Marino, de la Maternidad Kowalk de la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, explicó que el virus del COVID-19 no se transmite a través de la leche materna. Desde diversos organismos nacionales e internacionales remarcaron la responsabilidad de los estados en respetar los derechos de las personas al parir y su vínculo saludable con sus bebés. En este sentido se vuelve fundamental el cuidado que debe tener tanto la madre como el resto de las personas que se vinculen con lxs bebés al momento del contato.

 

La Directora de la Maternidad Kowalk Diana Portela, destacó “la vital importancia que reviste la alimentación natural de la madre hacia su bebé, ya que no puede ser reemplazada por ninguna otra nutrición”. “La lactancia materna permitirá una notable contribución a la salud mundial en el futuro”, expresó, y agregó que “además está el factor invaluable del acto de amor que refuerza la autoestima y prepara mejor al bebé para su vida de adulto”.

 

En el país se han organizado diferentes acciones para difundir los beneficios de la lactancia materna, por lo general a través de la modalidad de charlas virtuales.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF son los organismos que establecieron la primera semana de agosto como fecha para fomentar la lactancia materna.

Compartinos tu opinión
Salir de la versión móvil