Mujeres al frente

Cómo se preparan las corredoras para la primera carrera de autos de mujeres del siglo

El domingo 13 de febrero se disputará la Copa Gobierno de Río Negro en el Autódromo Ciudad de Viedma, exclusiva para mujeres. Hay un antecedente en nuestro país, en 1994, pero esta oportunidad surge como un espaldarazo para todas las pilotas que realizan este deporte en forma amateur. Podrá verse a las 11 por la TV Pública

 

Por Magdalena Bagliardelli

 

“Mirá si vos vas a correr en auto”, le dicen de vez en vez a Candela Riestra, primera campeona del automovilismo de Santa Cruz. Es que con 22, la hija y nieta de históricos protagonistas de las carreras, no “encaja” en el estereotipo de “fierrera”. Sin embargo, subirse al auto es lo que más disfruta la joven que estudia Psicología en Buenos Aires pero que cada fin de semana se hace un tiempo para viajar a competir a su provincia natal. A los 11 se sentó en un karting por primera vez y nunca más lo abandonó.

 

Del otro extremo del país, Silvina Rodríguez, deja de amamantar a su beba de tres meses para probar la pista. La jujeña está instalada junto a su otro hijo, de 7, y su mamá, en Río Negro, esperando al domingo. Tal como su colega, Silvina creció en el taller mecánico de su papá, también corredor, y los autos le apasionan. Veinte años pasaron desde la primera vez que compitió invirtiendo su primer sueldo en un Fiat 600, y hoy, a los 40, sueña con poder tener un autódromo en su provincia a la altura de certámenes como el TC.

 

El domingo a las 11 se disputará la Categoría Bora del Turismo Carretera, para lo cual, el gobierno de Rio Negro alquiló autos para que todas tengan las mismas chances. Cuando la gobernadora Arabela Carreras anunció la Copa surgió el antecedente, en 1994, de la histórica Copa Damas, el primer torneo femenino de automovilismo. Si bien en estos años hubo avances en un ámbito poblado por varones, aún hay trabajo por hacer para incorporar a más mujeres que quieran realizar este deporte.

 

Mientras ambas corredoras se preparan, dialogan con La Marea Noticias

 

-¿Cómo fue crecer entre fierros?

 

Silvina Rodríguez: Yo me crié en un taller mecánico, desde que tengo uso de razón me gusta, porque mi papa corría y apenas pude, me compré mi Fiat 600 con mi primer sueldo y empecé a prepararlo con mi papá. Al año siguiente (tenía 20 años) logré un campeonato en Salta y eso me alentó a seguir creciendo y apostando a otras carreras.

 

Candela Riestra: Desde chiquita estuve en el ambiente y empecé a los 11 años a correr en karting. Cuando empecé no había chicas, ahora están empezando a aparecer.

 

En 2020, tras la Muerte del papá, Candela dudó en volver. Al principio no se sentía segura pero finalmente con el apoyo de su equipo y el de su familia volvió y logró el campeonato a fines de diciembre del año pasado.

 

-¿Qué sentís arriba de un auto?

 

SR: Manejar es mi vida. Pero acelerar hay que acelerar en el circuito, en mi vida cotidiana soy super tranquila y cautelosa porque sé lo que pasa. Para acelerar hay que ser piloto.

 

CR: Es mi cable a tierra. Si uno tiene problemas los deja en la puerta del autódromo.

 

 

-¿Sufriste injusticias en un ámbito de hombres?

 

SR: Montones. No tanto en mi provincia, sí en otros lados donde participé. En Salta me sacaron penalización yendo primera. “¿A quien toqué, qué hice, si estoy primera y con ventaja”. Y cuando paré y pregunté, me dijeron que era una penalización de la carrera pasada. Igual gané, me costó porque tuve que remontar. Después tomaron en serio mi participación, que no iba a jugar sino a competir.

 

CR: En el karting sufrí golpes, siempre alguien me pegaba, o hacían comentarios que han pasado de largo, son toques de carrera, en los que el comisario hubiese tomado otra postura si eran hombres. A medida que fueron pasando los años uno se gana lugar y respeto, y aprendí a hablar por mí misma. Al primero fue bastante difícil entrar.

 

-¿Cómo es ser corredora?

 

SR: Es muy determinante, no es fácil subirse al auto de carrea y acelerar, se trata de tener coraje, y responsabilidad para no perjudicar a otros. Hay que ser correcta, tener un conocimiento.

 

CR: El automovilismo te da un carácter importante. Hay que tener dedicación. Yo ahora empecé a entrenar con karting que te ayuda al físico, y a tener mejores reflejos, porque estás pegada al piso. Volví a mi primer amor y mi escuelita.

 

-¿Cuál es la importancia de la carrera del domingo?

 

SR: La idea es visibilizar el rol de la mujer en el automovilismo. Creo que hay que valorar a las mujeres pilotas. En definitiva, todas tenemos una historia parecida. Yo empecé hace 20 años cuando el automovilismo era hermético y cerrado. Ha cambiado, no como debería, pero hay una apertura en la sociedad.

 

CR: A nivel nacional es difícil llegar si no tenés espónsor, entonces estaría bueno hacerte conocer a nivel nacional. Yo creo que esta carrera está buena para demostrar que hay mujeres corriendo de todos lados. Me crucé con chicas a quienes les gusta y me dicen “cómo te animás”. Creo que hay que animarse, no sos distinta al resto

 

Compartinos tu opinión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.