#Día 8
En la octava audiencia, de la tercera semana del juicio que se realiza contra el viudo de Nora Dalmasso, Marcelo Macarrón, una amiga de la víctima dijo que “fue un femicidio”.
Por Carina Ambrogi y Magdalena Bagliardelli
En la sala de la cámara primera del crimen, María del Carmen Pelleretti expresó este miércoles que “hubo varios femicidios, a una madre, a una hermana, a una hija”. La mujer estuvo casi tres horas respondiendo preguntas y brindando su visión de lo que sucedió hace 15 años.
Cuando le consultaron a quién podría llegar a favorecer este crimen, contestó utilizando una cifra de Mumalá -una organización que elabora estadísticas vinculadas a femicidios en Argentina- que indica que el 60% de los crímenes contra mujeres son perpetuados por sus maridos. En ese sentido, Pelleretti dijo que este femicidio podría favorecer al viudo y a su abogado, Daniel Lacase, quien tenía enemigos políticos. Además, señaló que en Argentina hay un femicidio cada 30 horas. Estas cifras repitió, las obtuvo del Observatorio MUMALA.
En otro pasaje de su declaración criticó que “se realizó una investigación morbosa”, dijo que “se buscaban amantes y no asesinos”.
Betiana Cabrera Fasolis, responsable de MUMALA en Córdoba, dijo a La Marea Noticias que, efectivamente en el último dossier publicado por la organización, que recopila en trabajo sistematizado de los últimos 5 años, el 60% de los femicidios en Argentina se producen por personas del círculo íntimo. Son parejas, ex parejas, maridos o novio, y en la mayoría de los casos los hechos se producen dentro del hogar.
“Por eso venimos planteando que la violencia de género es una violencia diferencial y debe ser trata de manera distinta a otras violencias, tenemos nuestro verdugo en nuestra propia casa, y ese es nuestro lugar más inseguro”, puntualizó Fasolis. Esta particularidad hace diferente este tipo de violencia de otras urbanas, y es por eso que las recomendaciones remitidas a la justicia cuando se trata de la muerte violenta de una mujer, es que la primer hipótesis sea un femicidio, de manera de orientar toda la investigación al círculo íntimo.
En relación al caso de Nora Dalmasso, Fasolis dijo que hay que esperar a que avance el juicio para saber que pasó, pero que claramente se observa que el móvil está vinculado a la violencia de género, no a un robo, a una venganza, o un ajuste de cuentas. “Es sumamente importante que el juicio sea abordado desde la perspectiva de género, sobre todo teniendo en cuenta la revictimización que se hizo sobre ella. Es terrible que a más de 14 años no sepamos que paso con Nora Dalmasso, las organizaciones feministas creemos que es muy importante que este crimen no sea impune y que sea tratado con respeto por la memoria de Nora”, finalizó.
Hasta el momento, es la propia familia Macarrón, la que insiste a diario en vincular el asesinato con algún posible amante de la mujer.